Veganismo Barato
  • Última receta
  • Mis recetas
    • Arroces
    • Comida árabe
    • Comida asiática
      • Comida china
    • Ensaladas
      • Pokés
    • Guarniciones
    • Pastas
    • Postres
    • Preparados
    • Salsas
    • Sin gluten
  • Las más fáciles
  • Trucos
    • Vitamina B12: mi recomendación
  • Diccionario
  • Contacto
  • Por qué
  • Ko-Fi
  • Por qué
  • Contacto
  • Política de privacidad
199
0 Followers
353 Followers
Suscríbete
Veganismo Barato

Recetas veganas para todos los bolsillos

Veganismo Barato
  • Última receta
  • Mis recetas
    • Arroces
    • Comida árabe
    • Comida asiática
      • Comida china
    • Ensaladas
      • Pokés
    • Guarniciones
    • Pastas
    • Postres
    • Preparados
    • Salsas
    • Sin gluten
  • Las más fáciles
  • Trucos
    • Vitamina B12: mi recomendación
  • Diccionario
  • Contacto
  • Por qué
  • Ko-Fi
  • Arroces
  • Fácil, rápido y barato
  • Guarniciones
  • Recetas
  • Sin gluten

El mejor arroz blanco del mundo

  • 18 agosto, 2019
  • 3 comentarios
  • 323 views
  • 7 minuto leer
  • vbadmin
Arroz blanco emplatado
Total
4
Shares
4
0
0
0
Total
4
Shares
Share 4
Tweet 0
Share 0
Share 0
Tiempo de preparación: Corto-medio (30 minutos).
Para 4 raciones (ración = 1 acompañamiento).
0.2 € por ración.
Receta libre de gluten.
No se requieren instrumentos especiales.

Hoy os traigo la primera receta que yo aprendí. Me la enseñó una amiga chilena. Puede que el título os sorprenda por pretencioso, pero creedme: a día de hoy lo que más me sigue pidiendo que cocine la gente que viene a comer a casa es este arroz, que está pensado para servir de guarnición pero que se puede comer solo.

Este arroz es, básicamente, lo que en Chile llaman «arroz graneado». A continuación voy a dar la receta, pero tened en cuenta que la idea es que lo vayáis perfeccionando cada vez que lo hagáis. Quiero decir: el arroz os va a salir perfecto como yo os propongo, pero con las repeticiones aprenderéis a que también os salga bien con otros tipos de arroz, otros utensilios, vitrocerámica en vez de fuegos (bueno, en realidad con vitrocerámica nunca queda igual). En Karate existe la expresión «hito kata san nen», que significa que un kata se puede perfeccionar haciéndolo todos los días durante tres años. Del mismo modo, tenéis que hacer este arroz tantas veces que ya forme parte de vuestra persona, de vuestra concepción del mundo; que hacer este arroz sea tan natural como estornudar, si no más. Ése es el objetivo.

Ahora que hemos comprendido que este arroz, antes que una receta, es un camino de autoperfeccionamiento, podemos comenzar:

Ingredientes

  • 1 y 1/2 tazas de arroz blanco redondo.
  • 2 tazas de agua.
  • 7 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de sal.

Hay algunos apuntes que añadir a lo anterior. En primer lugar, en Chile este arroz se suele hacer con un solo diente de ajo, y es verdad que queda muy bueno, pero se puede escoger la cantidad que se quiera entre un diente y cinco. Depende de cuánto se quiere que el arroz sepa a ajo. Más de cinco, por mi experiencia, saturan el aceite y sabe igual que si hubiéramos echado sólo 5.

El segundo apunte se refiere al aceite de oliva. En principio se puede utilizar cualquiera, pero si tenéis uno de buena calidad, mejor. En esta ocasión, por ejemplo, yo he utilizado uno que me venden barato en una almazara de la Vega de Granada. Eso sí: que el aceite sea bueno no quiere decir que deba ser muy sabroso; os recomiendo utilizar uno que os guste pero que no tenga un sabor muy fuerte. Si no, puede ocurrir que el sabor del aceite se imponga sobre el del ajo.

El tercer apunte es a propósito del arroz. Podéis usar el que queráis, eso no importa. La pregunta que quizá os hagáis es si lavarlo o no. Pues bien: depende. Si queréis que el arroz os salga más apelmazado (por el almidón) no lo lavéis. Esto es ideal si lo vais a usar para un plato que se coma con palillos, por ejemplo. Si lo vais a comer con tenedor y os apetece que esté más suelto, lavadlo, que además es más sano. Yo por regla general no lo lavo.

Preparamos el aceite

En primer lugar, pelamos los ajos y los cortamos en rodajas:

Después, ponemos el aceite a calentar a fuego medio. Una vez esté caliente, echamos los ajos y los dejamos hasta que estén del color que veréis en la siguiente foto. Es muy importante que los ajos no se quemen; si se queman hay que tirar el aceite y empezar de nuevo, ya que amargarán todo el arroz. Si los sacáis antes de tiempo soltarán algo menos de sabor, pero es preferible a que se quemen.

Doramos el arroz y lo cubrimos con agua

Ahora que tenemos el aceite caliente con los ajos dorados, echamos todo el arroz. Esto cortará la fritura de los ajos, así que desde el momento en que echemos el arroz ya no tenemos que preocuparnos de que se quemen. Eso sí: para que no se queden abajo, en cuanto echemos el arroz empezaremos a remover. Así conseguiremos que el arroz quede medio sellado y dorado por el aceite:

(Por cierto, perdón por la olla, no estaba cocinando en mi casa y es lo que tenía a mano. De todos modos, como ya os he dicho, eso no debe importarnos. Recordad: somos samurais del arroz blanco).

Removemos durante un minuto o dos, hasta que veamos que el arroz brilla en su totalidad y que no queda aceite en el fondo. Entonces, hacemos un hueco en el centro del arroz (como en la foto) y echáis ahí la cucharada de sal y el agua. Una vez hayáis añadido toda el agua, aplanáis la superficie del arroz, cubrís, bajáis al fuego más lento que os dé vuestra cocina, y ya sólo queda esperar.

Es importante tener en cuenta que si el fuego es muy grande el arroz se hará demasiado rápido, y no quedará igual. Lo tenéis que poner en un fuego pequeño; no en el de la cafetera, pero sí en uno mediano.

A fuego lentísimo, como hemos dicho, tendremos que esperar 25 minutos. Intentad destapar lo menos posible la olla para mirar. Si no tenéis una tapa transparente, lo suyo es que os fijéis en que en algún momento comenzará a escaparse vapor por las junturas de vuestra tapa. Cuando termine de salir, el arroz estará hecho (si la cantidad de agua era la adecuada, claro (si no, ahora veremos cómo corregirlo)).

Nota: yo suelo utilizar un plato pequeño en vez de una tapa de olla. Dado que este arroz se hace a fuego tan lento, nos puede servir para descongelar lo que queramos. Si tenemos tofu congelado, por ejemplo, podemos ponerlo encima del plato y, cuando el arroz esté hecho, el tofu estará descongelado. Además, las tapas de olla suelen tener un agujerito para liberar presión, y este arroz se hace mejor si el vapor se queda encerrado en la olla y tarda más en escaparse. Y eso se consigue a la perfección con un plato.

Corregimos de agua

Una vez hayamos esperado los 25 minutos, destapamos y miramos el arroz. Debe tener esta pinta:

Si hay granos que no están cocinados o si probáis y sigue duro es que os ha faltado agua. Creedme: os ocurrirá. Por más trucos que uséis para medir el agua, os ocurrirá. Una de las ventajas que tiene cocinar este arroz es que nos enseña que todo acontecimiento tiene una parte irreductible de azar.

Pero tenemos las herramientas para solucionarlo. Lo que tenéis que hacer es lo siguiente: con lo que hayáis usado para remover, horadáis un pequeño agujerito en el centro del ahora semicocinado arroz. Ahí es donde deberéis verter media taza más de agua (en relación a las medidas que hemos usado para la receta).

Una vez hayáis echado el agua, movéis el arroz para cubrir el agujero y lograr de nuevo que la superficie quede plana, cubrís de nuevo et voilá, tras cinco minutos el arroz estará hecho y con esta pinta.

Consideraciones finales

  • En primer lugar, no digáis que éste no es el mejor arroz del mundo hasta que no lo hayáis hecho y probado. Si una vez lo cocinéis sigue sin pareceros el mejor arroz del mundo… cocinadlo otra vez, porque significará que habréis hecho algo mal.
  • Al sofreír el ajo podéis añadir lo que queráis, como cebolla o tomate, antes de meter el arroz. Por supuesto, nada como la elegante sencillez de la receta que aquí hemos expuesto, pero sentíos libres de crear.
  • Este arroz, al ser al vapor, no se pasa. Incluso si os lo olvidáis y lo dejáis 45 minutos a fuego mínimo, no se pasará, como mucho se quedará algo seco. Por eso, si tenéis dudas de si está hecho, dejadlo 5 minutos más. Es importante no sólo que el arroz se cocine, sino también que pierda el agua extra y que se quede seco.
  • Una vez terminado, si queréis darle un toque muy curioso, podéis meter la olla tal cual la tenéis al horno, precalentado a 180º, cinco minutos. Conseguiréis que la capa superior del arroz cruja, y también corregir la posible humedad sobrante de la que os hablaba en el punto anterior. Si queréis podéis echar sésamo, linaza, o algún fruto seco crudo para que se tueste en esos minutos.
  • Si lo tenéis en la nevera y necesitáis recalentarlo, lo hagáis en olla o en microondas, se os quedará reseco. Hay un truco para que quede como recién hecho. Antes de recalentarlo le tenéis que echar un poco de agua por lo alto. Para un plato lleno de arroz habría que echar 4 cucharadas soperas de agua, por ejemplo. Luego ya lo metéis en el microondas o en la olla y voilà, el calor hará que reabsorba agua y se vuelva a hinchar y a quedar jugoso.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
(1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

El mejor arroz blanco del mundo

Este arroz, basado en el arroz graneado de Chile, es el mejor del mundo. Certificado por la ONU, la UNESCO y, sobre todo, por toda la gente que viene a comer a mi casa.
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocina 25 minutos
Tiempo total 30 minutos
Tipo(s) de comida: Arroces, guarniciones, Sin gluten.
Número de raciones: 4 (ración = 1 acompañamiento).
Precio por ración: 0.2 €

Ingredientes

Ingredientes

    • 1 y 1/2 tazas de arroz blanco redondo.
    • 2 tazas de agua.
    • 7 cucharadas soperas de aceite de oliva.
    • 4 dientes de ajo.
    • 1 cucharada de café de sal.

        Instrucciones

        Preparar el aceite

        1. Pelamos los ajos y los cortamos en rodajas.
        2. Ponemos el aceite a calentar a fuego medio.
        3. Una vez esté caliente, echamos los ajos y los dejamos hasta que se doren. Es muy importante que los ajos no se quemen; si se queman hay que tirar el aceite y empezar de nuevo, ya que amargarán todo el arroz.

        Dorar el arroz

        1. Ahora que tenemos el aceite caliente con los ajos dorados, echamos todo el arroz.
        2. Removemos durante un minuto o dos, hasta que veamos que el arroz brilla en su totalidad y que no queda aceite en el fondo.
        3. Entonces, hacéis un hueco en el centro del arroz y echáis ahí la cucharada de sal y el agua. Una vez hayáis añadido toda el agua, aplanáis la superficie del arroz, cubrís y bajáis al fuego más lento que os dé vuestra cocina.

        Cocinar el arroz

        1. A fuego lentísimo, esperamos 25 minutos.

        Corregir de agua

        1. Si ha quedado corto de agua, con lo que hayáis usado para remover, horadáis un pequeño agujerito en el centro del ahora semicocinado arroz.
        2. En el agujero, vertéis media taza más de agua (en relación a las medidas que hemos usado para la receta) y tapáis el agujero con arroz.
        3. Cubrís de nuevo et voilá, tras cinco minutos el arroz estará listo.
        Total
        4
        Shares
        Share 4
        Tweet 0
        Share 0
        Share 0
        vbadmin

        Artículo anterior
        Ma La Xiang Guo emplatado
        • Comida asiática
        • Comida china
        • Recetas
        • Sin gluten

        Ma La Xiang Guo (麻辣香鍋)

        • 15 agosto, 2019
        • vbadmin
        Siguiente artículo
        Poké 4 colores emplatado
        • Ensaladas
        • Pokes
        • Recetas
        • Sin gluten

        Poké vegano de 4 colores

        • 19 agosto, 2019
        • vbadmin
        Quizá te interese...
        • Comida asiática
        • Guarniciones
        • Recetas

        Kentang Kecap Dan Jahe

        • 2 enero, 2021
        • vbadmin
        • Comida asiática
        • Comida china
        • Recetas

        Raíz de loto al estilo de Sichuan

        • 29 septiembre, 2020
        • vbadmin
        Imagen destacada
        • Comida china
        • Fácil, rápido y barato
        • Guarniciones
        • Recetas

        Pan de ajo al estilo chino

        • 7 agosto, 2020
        • vbadmin
        • Fácil, rápido y barato
        • Preparados
        • Quesos
        • Recetas

        Queso feta vegano

        • 27 octubre, 2019
        • vbadmin
        Imagen destacada shermula zanahoria
        • Comida árabe
        • Fácil, rápido y barato
        • Guarniciones
        • Recetas

        Shermula de zanahoria

        • 21 septiembre, 2019
        • vbadmin
        Chorizo con aperos para cortar
        • Preparados
        • Recetas

        Chorizo

        • 6 septiembre, 2019
        • vbadmin
        Resaltado
        • Comida asiática
        • Comida china
        • Recetas
        • Sin gluten

        Mapo Tofu (麻婆豆腐)

        • 31 agosto, 2019
        • vbadmin
        Imagen destacada baklawa
        • Comida árabe
        • Postres
        • Recetas

        Baklawa

        • 26 agosto, 2019
        • vbadmin
        3 comentarios
        1. Pingback: Poké vegano de 4 colores – Veganismo Barato
        2. Pingback: Mapo Tofu (麻婆豆腐) – Veganismo Barato
        3. Pingback: Chorizo – Veganismo Barato

        ¿Te ha gustado esta receta? ¿La has preparado? ¡Cuéntanoslo! Cancelar la respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        Entradas recientes
        • Kentang Kecap Dan Jahe
        • Raíz de loto al estilo de Sichuan
        • Pan de ajo al estilo chino
        • Queso feta vegano
        • Shermula de zanahoria
        Categorías
        • Arroces (1)
        • Comida árabe (2)
        • Comida asiática (4)
        • Comida china (4)
        • Ensaladas (1)
        • Fácil, rápido y barato (5)
        • Guarniciones (4)
        • Pastas (1)
        • Pokes (1)
        • Postres (1)
        • Preparados (2)
        • Quesos (1)
        • Recetas (13)
        • Salsas (1)
        • Sin gluten (5)
        • Trucos y consejos (1)

        ¡Suscríbete!

        y te enviaremos todas nuestras novedades

        Veganismo Barato
        • Por qué
        • Contacto
        • Política de privacidad
        Recetas veganas al alcance de todos los bolsillos

        Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

        Este sitio web utiliza cookies para funcionar. Damos por hecho que estás de acuerdo con esto, pero puedes darte de baja si lo deseas. Ajustes de cookiesAceptar
        Privacy & Cookies Policy

        Privacy Overview

        This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
        Necesarias
        Siempre activado

        Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

        No necesarias

        Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.